El grupo de investigación Biblioteca Virtual del Pensamiento Filosófico en Colombia (BVPFC) adscrito a la Facultad de Filosofía de la Pontificia Universidad Javeriana tiene como objetivo principal la configuración de un espacio académico permanente que haga posible un diálogo interdisciplinario, solidamente documentado y de cara al futuro, en torno al desarrollo y a la función sociocultural del pensamiento filosófico en este país. El proyecto abarca todas las etapas (Colonial, Moderna y Contemporánea) del desarrollo de la fiosofía en Colombia.
Haga click acá para ver el GRUPLAC en la plataforma ScienTI de Colciencias.
Objetivos específicos:
- Recuperar y hacer accesibles, desde cualquier lugar del mundo, las fuentes primarias del pensamiento filosófico en Colombia.
- Producir y editar un número considerable de monografías sobre dichas fuentes.
- Recopilar, analizar y editar documentos contemporáneos de las fuentes, relacionados con el desarrollo de la filosofía en Colombia.
- Crear un semillero de Jóvenes investigadores que garanticen la pervivencia del proyecto.
Líneas de investigación:
- Pensamiento filosófico en el periodo colonial.
- El pensamiento filosófico en Colombia 1820-1935.
- Pensamiento filosófico contemporáneo.
Investigadores:
-
Yelitsa Marcela Forero Reyes, Ph.D. (Directora)
Doctora en Filosofía por la Universidad Pontificia de Comillas (Madrid, España), Especialista en Derecho Constitucional y Ciencia Política por el Centro de Estudios Políticos y Constitucionales (Madrid, España), Filósofa por la Pontificia Universidad Javeriana y Abogada por la Universidad Militar Nueva Granada. Profesora Titular y Directora de Posgrados de la Pontificia Univesidad Javeriana.
-
P. Fabio Ramírez Muñoz, S.J.
Doctor Honoris Causa en Filosofía por la Pontificia Universidad Javeriana. Profesor Titular de la Facultad de Filosofía de la misma universidad.
-
María Cristina Conforti, Ph.D.
Doctora en Filosofía, Magíster en Educación y Licenciada en Filosofía por la Pontificia Universidad Javeriana. Profesora Titular de la Facultad de Filosofía de la misma universidad.
-
Juan Fernando Mejía Mosquera
Candidato a Doctor en Filosofía y Filósofo por la Pontificia Universidad Javeriana. Profesor Asistente de la Facultad de Filosofía de la misma universidad.
-
Carlos Arturo López Jiménez, Ph.D.
Doctor en Historia por la Universidad Libre de Berlín (Berlín, Alemania), Magister en Historia y Filósofo por la Pontificia Universidad Javeriana. Investigador del Instituto de Estudios Sociales y Culturales PENSAR.
-
Carlos Arturo Arias Sanabria
Magíster en Estudios Comparados de Literatura, Arte y Pensamiento por la Universitat Pompeu Fabra (Barcelona, España), candidato a Magíster en Filosofía y Filósofo por la Pontificia Universidad Javeriana. Profesor y Asistente editorial de la Facultad de Filosofía de la misma universidad.
-
Antolín Sánchez Cuervo, Ph.D.
Doctor en Filosofía y Licenciado en Filosofía por la Universidad Pontificia de Comillas (Madrid, España). Con estancias posdoctorales en el Consejo Superior De Investigaciones Científicas ¿ CSIC (Madrid, España), Universidad Libre de Berlín (Berlín, Alemania) en El Colegio de México (México D.F., México). Científico titular del Instituto de Filosofía del CSIC.
-
Rusbel Martínez Rodríguez, Ph.D.
Doctor en Filosofía y Magíster en Filosofía por la Pontificia Universidad Javeriana. Licenciado en Ciencias Sociales por la Universidad Distrital Francisco José de Caldas. Profesor del Colegio Anglo Americano.
-
Erika Tanács
Candidata a Doctora en Español por la Universidad de Chicago (Chicago, USA), Magíster en Literatura Hispánica por la Universidad de Iowa, Magíster en Historia por la Pontificia Universidad Javeriana, Historiadora y Filóloga clásica por la Universidad de Szeged (Szeged, Hungría).
Facultad de Filosofía - Edificio 95, Manuel Briceño Jáuregui, S.J. Carrera 5a. No. 39-00, piso 6 Tel: (571) 320 8 320 Ext: 5800