Sin título DIRCOM-CONTENIDO-GENERICO - Filosofía

<h5 style="color:#0A568D"> Una mirada a la fenomenología del cáncer infantil y al sufrimiento existencial </h5>
En el marco de la creación de la Red de investigación en fenomenología naturalizada, hermenéutica y teoría de la enfermedad, en la cual participan investigadores brasileños, colombianos, argentinos y chilenos, el pasado martes 18, miércoles 19 y jueves 20 de octubre de 2022, la Facultad de Filosofía contó con la visita de Róbson Ramos dos Reis, profesor e investigador de la Universidad Federal de Santa María (Brasil), y Pedro Igor Araújo, estudiante del Doctorado en Filosofía de esta misma universidad. Durante estos días, el profesor Róbson impartió una serie de charlas en las que tuvo la ocasión de compartir con estudiantes y profesores de la Universidad Javeriana los resultados de su libro “Câncer infantil, sofrimento e transformação. Um ensaio fenomenológico”, en los que presenta los hallazgos de su investigación en torno a la fenomenología del cáncer.
Por su parte, el doctorando Pedro Igor dictó la conferencia titulada “Função e instrumento: patologia como atitude metaconceitual?” en la que habló sobre algunos aspectos metodológicos y conceptuales para abordar fenómenos disruptivos como la vivencia existencial de la enfermedad.
Esta visita del profesor Róbson y su equipo de investigación se enmarca en el trabajo investigativo que adelanta el grupo de Filosofía del dolor, liderado por el profesor Luis Fernando Cardona.
100 años Facultad de Filosofía ">
Controversias científicas en la filosofía ">
Estudiantes de la Carrera de Filosofía y una profesora del Instituto de Bioética participaron en un curso en Roma, Italia ">
Día Mundial de la Filosofía 2022 ">
Presentación novedades editoriales de la Facultad de Filosofía ">
Una mirada a la fenomenología del cáncer infantil y al sufrimiento existencial ">
Profesoras del Departamento de Filosofía reciben el Nihil obstat ">
Estudiante de la Carrera de Filosofía ganó beca por excelencia académica ">
La filosofía kantiana y su relación con la religión católica ">
