Facultad de Filosofía
Realiza aquí tu busqueda

Facultad de Filosofía - Filosofía

Facultad de Filosofía

Ver todos los programas
Noticia
Noticia
En el marco de la celebración de los 100 años de la Facultad de Filosofía a lo largo de este año realizamos una serie de actividades de conmemoración. Queremos resaltar las siguientes en las que se han contado con la presencia de profesores, estudiantes, egresados y publico en general.
Noticia
Noticia
En el marco del lanzamiento del octavo suplemento de la revista “Ideas y Valores” titulado “Controversias científicas”, el pasado 2 de diciembre se llevó a cabo el conversatorio ¿Por qué son importantes las controversias científicas en la filosofía?, en el que participaron Reinaldo Bernal, profesor del Departamento de Filosofía, y Julián Bohórquez, estudiante del Doctorado en Filosofía, junto con algunos autores de esta publicación.
Noticia
Noticia
En el marco del Pacto Educativo Global promovido por el Papa Francisco y en el contexto de los acuerdos firmados entre la Pontificia Universidad Javeriana y la Universidad Católica de Australia (UCA) para la promoción de este pacto, estudiantes de la Carrera de Filosofía y una profesora del Instituto de Bioética participaron en un curso sobre las encíclicas Laudato Si’ y Frateli tuti en Roma, Italia.
Noticia
Noticia
Como es costumbre desde el año 2005, el tercer jueves del mes de noviembre se celebra el Día Mundial de la Filosofía, fecha establecida por la UNESCO para resaltar la importancia de la filosofía en el desarrollo del pensamiento de las personas y su papel en la sociedad. Si bien para el año 2022 esta efeméride se llevó a cabo el jueves 17 de noviembre, en la Facultad de Filosofía conmemoramos esta celebración el lunes 21 de noviembre.
Noticia
Noticia
El 11 de noviembre de 2022, la Dirección de Publicaciones de la Facultad de Filosofía desarrolló la presentación de las novedades editoriales de la Facultad. En este evento profesores de nuestro Departamento de Filosofía compartieron sus más recientes publicaciones.
Noticia
Noticia
Los pasados 11 y 12 de noviembre de 2022 se llevó a cabo el Estallido Poético Nacional por la Paz Total, evento convocado por la Red de Poetas de Bogotá que buscó rendir un homenaje a la vida y a la paz a través del arte y la cultura en diferentes ciudades y municipios del país.
Noticia
Noticia
En el marco de la creación de la Red de investigación en fenomenología naturalizada, hermenéutica y teoría de la enfermedad, en la cual participan investigadores brasileños, colombianos, argentinos y chilenos, el pasado martes 18, miércoles 19 y jueves 20 de octubre de 2022, la Facultad de Filosofía contó con la visita de Róbson Ramos dos Reis, profesor e investigador de la Universidad Federal de Santa María (Brasil), y Pedro Igor Araújo, estudiante del Doctorado en Filosofía de esta misma universidad.
Noticia
Noticia
El pasado 21 de junio, la Congregación para la Educación Católica otorgó el Nihil obstat a las profesoras Anna Maria Brigante y María Cristina Conforti para su nombramiento como profesoras ordinarias de la Facultad de Filosofía.
Noticia
Noticia
Laura Gabriela Gutiérrez Baquero, estudiante de nuestra Carrera de Filosofía, ganó la Beca Semestral por Excelencia Académica, que otorga la Universidad Javeriana a los estudiantes que obtienen el promedio ponderado acumulado más alto en sus respectivos programas académicos.
Noticia
Noticia
El pasado 28 de julio de 2022 se llevó a cabo la lección inaugural de la Facultad de Filosofía: "Kant, jesuitas y filosofía”, a cargo del padre Vicente Durán Casas, S.J., profesor del Departamento de Filosofía.
Noticia
Noticia
Desde finales de abril de este año, los posgrados en filosofía hacen parte de la red de la Asociación Universitaria Iberoamericana de Postgrado, AUIP.
Noticia
Noticia
El pasado 26 de mayo de 2022, llevamos a cabo la Presentación de trabajos de grado y tesis doctorales, en la que varios de los egresados del primer semestre del año de la Facultad de Filosofía expusieron las investigaciones que adelantaron en sus respectivos programas académicos. Durante sus intervenciones, los egresados expusieron brevemente la motivación que los llevó a desarrollar sus respectivos trabajos, el marco conceptual y teórico, la metodología que usaron y las conclusiones a las que llegaron.
Noticia
Noticia
Los pasados 20, 21 y 22 de abril de 2022 se llevó a cabo el XXXVI Coloquio de Estudiantes de la Facultad de Filosofía, en el que participaron estudiantes de la Carrera de Filosofía, la Maestría en Bioética y la Maestría en Filosofía, junto con profesores del Departamento de Filosofía y el Instituto de Bioética.
Noticia
Noticia
En el marco de la Feria Internacional del Libro 2022, el pasado 25 de abril se llevó a cabo la presentación del libro "Mentira y engaño en política. Perspectivas filosóficas y diálogos desde la academia” publicado por la Editorial Javeriana.
Noticia
Noticia
Jorge Iván Rodríguez Peña, estudiante de nuestro Doctorado en Filosofía, ocupó el segundo lugar en la modalidad de investigación de la Gala de los Mejores con su propuesta “Memoria Escolar e Investigación Narrativa”.
Noticia
Noticia
En 2005, la Conferencia General de la UNESCO estableció que cada tercer jueves de noviembre se celebre el Día Mundial de la Filosofía con el objetivo de reconocer el papel que tiene la filosofía en el desarrollo del pensamiento del ser humano y su importancia en la resolución de conflictos sociales y políticos.
Noticia
Noticia
Para finalizar la celebración de los 50 años de nuestro Doctorado en Filosofía, el pasado 7 de octubre, los profesores Quill Kukla y José Medina ofrecieron una conferencia conjunta en la que discutieron sobre las varias formas en los modos usuales de relacionarnos con los espacios urbanos y sus habitantes pueden generar injusticias de distinto tipo.
Noticia
Noticia
Como parte de la celebración de los 50 años de nuestro Doctorado en Filosofía, el pasado jueves 9 de septiembre de 2021 se llevó a cabo la conferencia “A Critique of Extractivist Epistemology”, a cargo de la profesora Linda Martín Alcoff, del Hunter College de The City University of New York.
Noticia
Noticia
Los pasados 10 y 11 de junio de 2021, la Universidad Javeriana fue anfitriona del VI Taller Latinoamericano Lonergan – Online. Situación Histórica: desafío y respuesta, cuyo objetivo fue promover el diálogo y el intercambio de saberes sobre el panorama actual de América Latina a través del pensamiento y obra del filósofo Bernard J. F. Lonergan (1904–1984).
Nombramiento
Nombramiento
El Vicerrector Académico, Luis David Prieto, ha nombrado a la profesora María Cristina Conforti Rojas como nueva Directora de Departamento de Filosofía, por un periodo de tres (3) años a partir del 1 de julio de 2021.
— 20 Resultados por página
Mostrando el intervalo 1 - 20 de 21 resultados.
Fecha de publicación: Jun 18, 2021
Fecha de publicación: Jun 18, 2021
El Instituto de Bioética es una unidad académica de la Pontificia Universidad Javeriana, adscrita a la Facultad de Filosofía. Fue fundado en 1997 y está orientado a la investigación, docencia y asesoría en el campo de la bioética.
  • Presentación
  • Grupos de investigación

La Facultad de Filosofía se caracteriza por la amplitud de sus intereses investigativos. Lleva a cabo investigaciones en un conjunto amplio de temas y tradiciones, no todas las cuales están ligadas a los Grupos de investigación de manera exclusiva. Sus fortalezas en investigación abarcan las siguientes cuatro áreas:

Abarca investigaciones relacionadas con el hacer humano en distintos niveles y desde distintas tradiciones. Incluye trabajos en filosofía de la acción, ética, metaética, filosofía de la educación, filosofía política y biopolítica.

Cobija el estudio crítico de la experiencia humana en sus distintas dimensiones y a partir no sólo de filósofos clásicos sino también de contemporáneos como Heidegger, Husserl, Girard, Sloterdijk y Blumenberg.

Estudia  el juego mutuo del espacio y el tiempo que configura la experiencia del mundo, prestando especial interés al papel que en ello juegan las manifestaciones artísticas.

Estudia sistemáticamente las obras y autores más importantes de la tradición antigua, medieval, moderna y de la filosofía colombiana.

La Facultad de Filosofía cuenta con cuatro grupos de investigación, todos registrados en MinCiencias. Además de los proyectos de  cada grupo, buena parte de ellos mantienen seminarios permanentes o semilleros de investigación, generalmente abiertos a los estudiantes de pregrado y posgrado. Los grupos de investigación de la Facultad de Filosofía son:

Problemas de Filosofía Grupo de investigación PUJB
Categoría A. Dir. Reinaldo Bernal Velásquez.
Ver ficha informativa >>

Pensamiento Crítico y Subjetividad
Categoría A1. Dir. Mario Roberto Solarte Rodríguez.
Ver ficha informativa >>

Biblioteca Virtual del Pensamiento Filosófico en Colombia (BVPFC)
Categoría C. Dir. María Cristina Conforti Rojas.
Ver ficha informativa >>

Bioética
Categoría A1. Dir. Eduardo Díaz Amado.
Ver ficha informativa >>

×

Presentación

La Facultad de Filosofía ha sido por muchos años un rico y dinámico espacio de formación, investigación y discusión filosóficas, caracterizado por su amplitud de temáticas, el alto nivel de sus programas e investigaciones y su apertura a otras disciplinas. En la Facultad se enseñan e investigan temas que incluyen desde los autores más importantes de la historia de la filosofía hasta las propuestas más recientes en muchos de sus distintos enfoques.

En la Facultad de Filosofía de la Pontificia Universidad Javeriana se cultiva la filosofía por medio del estudio, la investigación y la enseñanza de sus profesores, la participación de sus estudiantes en los programas académicos de pregrado y posgrado, los servicios que el Departamento de Filosofía presta a diferentes carreras, posgrados y unidades de la Universidad y diversas actividades, curriculares y extracurriculares, de responsabilidad social.

Es convicción de la Facultad que la filosofía debe estudiarse en referencia directa a las grandes figuras de la disciplina, en contextos históricos y sistemáticos que permitan situar, profundizar y desarrollar las problemáticas perennes del filosofar.

El estudio de la filosofía forma el espíritu para que pueda enfrentar los grandes problemas del hombre, la sociedad y las ciencias trascendiendo lo fáctico y lo inmediato y abriéndose permanentemente a la búsqueda del sentido.

La Facultad ofrece cuatro programas académicos, uno de pregrado (Carrera de Filosofía) y tres de posgrado (Doctorado en Filosofía, Maestría en Filosofía y Maestría en Bioética), y cuenta con cinco áreas y cuatro grupos de investigación.

La autoridad superior de gobierno colegiado es el Consejo de Facultad. La autoridad superior de gobierno personal es el Decano de Facultad. Los profesores pertenecen al Departamento de Filosofía o al Instituto de Bioética, y hay un programa civil de pregrado (la Carrera de Filosofía), y tres programas civiles de posgrado (el Doctorado en Filosofía, la Maestría en Filosofía y la Maestría en Bioética). Adicionalmente, la Universidad está facultada para otorgar títulos eclesiásticos de Filosofía a nivel de Bachillerato, Licenciatura y Doctorado en Filosofía.
×

Historia

El 19 de diciembre de 1922 la Compañía de Jesús inauguró, en el predio que actualmente ocupa el Colegio de San Bartolomé La Merced, un centro de estudios filosóficos para sus propios estudiantes. Los estudios de ese centro se regían por la Ratio Studiorum y otras normas de la Compañía de Jesús en lo referente a método y plan de estudios, y sus estudiantes podían obtener títulos reconocidos universalmente por la Santa Sede.

La Universidad Javeriana, que había existido entre 1622 y 1767, fue restaurada por la Compañía de Jesús en 1930. Por decreto de la Santa Sede del 31 de julio de 1937 fue erigida como Universidad Católica y, poco después, el 24 de agosto, al aprobarse los primeros estatutos, recibió el título honorífico de Pontificia, al tiempo que se le incorporaba la Facultad de Filosofía ya existente.

En 1931, por la Constitución Apostólica Deus Scientiarum, el papa Pío XI había reorganizado todas las facultades de estudios superiores dependientes de la Santa Sede. En virtud de ello, el 19 de abril de 1937 la Facultad recibió de la Santa Sede la aprobación, aún vigente, en virtud de la cual puede dar los títulos eclesiásticos de bachiller, licenciado y doctor.

En 1935 se había abierto en la Universidad Javeriana una Facultad de Letras, que, a partir de 1943, se llamaría de Filosofía y Letras, y en algunas ocasiones Facultad de Filosofía, Letras y Pedagogía o Filosofía, Letras y Educación. En 1940 empezó a existir, además, una sección femenina de la Facultad que manejaban las Hermanas de la Presentación, y que se convertirá entre 1943 y 1948 en la Facultad Femenina de Filosofía y Letras.

Entre 1935 y 1970 esta Facultad mantuvo, entonces, una carrera de Letras, y luego de Filosofía y Letras; fue el núcleo académico en que nacieron la Escuela de Periodismo, más tarde Carrera y Facultad de Comunicación Social; especialización y cursos de Pedagogía, que llegan a ser en 1964 la Facultad de Educación; y la Carrera de Psicología, de la que nació la Facultad de Psicología.

Entre 1965 y 1970 las dos Facultades (una de Filosofía y otra de Filosofía y Letras) desarrollan una colaboración cada vez más estrecha, y así, en 1970 se da una integración de las dos Facultades, en dos aspectos básicos: sus programas y su cuerpo de profesores, aunque la Facultad de Filosofía (eclesiástica) mantiene un régimen jurídico propio.

El 17 de noviembre de 1981, por medio de la Resolución Rectoral 244, se encomendó "todo el trabajo filosófico de la Universidad a una única Facultad de Filosofía". Esta decisión se cumple en 1982. Así, finalmente, la Facultad de Filosofía, fundada en 1922, y que mantiene parte de la tradición de la Facultad de Filosofía y Letras, conserva hasta hoy, por esa decisión, una presencia propia e independiente dentro de la Universidad.

Tomado de: P. Fabio Ramírez, S. J., Ochenta años de la Facultad de Filosofía de la Pontificia Universidad Javeriana, Centro Editorial Javeriano, Bogotá, 2002.

 

×

Convenios y redes

La Facultad de Filosofía pertenece a la Comiucap, Conferencia Mundial de Instituciones Universitarias de Filosofía.

Convenio con el Instituto Católico de París, dentro del marco establecido por la Red de Facultades de Filosofía de Universidades Católicas de Bogotá, al que también pertenecen las Universidades Santo Tomás, San Buenaventura, La Salle y Minuto de Dios.

Red de Programas de Filosofía, al que pertenecen la mayoría de instituciones con programas de filosofía en el país, y cuya misión es promover la colaboración y el intercambio académicos de profesores y estudiantes.

Convenio de colaboración académica y de doble titulación con la Universidad de Poitiers.

Información sobre estos convenios puede obtenerse en la Decanatura de Facultad.
Programas Académicos Eclesiásticos reconocidos por la Santa Sede.
Acreditación de Alta calidad y flexibilidad curricular.
Doble titulación: convenio con la Universidad de Poitiers (Francia).
Opción de realizar práctica social vinculada al Servicio Jesuita de Refugiados.
Apoyos financieros para la Excelencia Académica.
Primera Facultad de Filosofía en Bogotá.
Según la clasificación mundial por área de conocimiento de Quacquerelli Symonds Ltd., en filosofía la Javeriana ocupa el segundo lugar en Colombia.
Respaldo de Bibliotecas especializadas: Biblioteca Mario Valenzuela, S.J. y Centro Documental en Bioética Alfonso Llano Escobar, S.J.

Facultad de Filosofía - Manuel Briceño Jáuregui, S.J. Edificio 95
Carrera 5ª  No. 39-00 Tels: (57) 601 320 8320 Ext. 5800